Proyectos de Investigación Pasados


Volver a la página de Investigación Actual

Volver a la página principal 

Proyectos de Investigación:

    Darpa Urban Challenge 2007

    DARPA’s Urban Challenge testea la habilidad en robots autónomos para viajar unas 60 millas en un entorno urbano en menos de 6 horas. Los vehículos deben obedecer las reglas de conducción e interactuar de forma segura con el resto de robots y otros coches conducidos por personas. La competición está prevista para el 3 de noviembre de 2007. Los 3 primeros clasificados se llevarán un premio en metálico, incluyendo 2 millones de dólares para el primer clasificado. Los robots no llevarán conductor y deberán tener la capacidad de detectar y reaccionar en un entorno de tráfico urbano, incluyendo: intersecciones, otros vehículos, bloqueos inesperados de carreteras, etc. Los robots deberán tener la suficiente inteligencia para seleccionar la mejor ruta y decidir que vehículo tiene preferencia sobre otros. Actualmente, estoy trabajando en el módulo de estimación del estado utilizando un filtro de Kalman para el equipo de GeorgiaTech que va a competir en el Darpa UC en 2007.  

    Embedded Wisents 

    Embedded Wisents es una Acción Coordinada subvencionada por la Comisión Europea bajo la Information Society Technology (IST) dentro del 6º programa Marco. Este proyecto se realiza entre doce socios de diferentes países europeos. Estos socios están entre las instituciones punteras en investigación sobre comunicaciones inalámbricas y sistemas distribuidos, al igual que, en objetos cooperativos en general y se encuetran entre los mejores en temas como redes de sensores inalámbricas.

    En este proyecto se ve necesario lograr 3 objetivos principales, teniendo respectivamente un impacto a corto plazo, otro a medio plazo y un último a largo plazo. Dichos objetivos son los siguientes:
    1.  Soporte para la integración de la investigación que actualmente existe en este campo.
    2. Plan para la coordinación de la investigación, dentro de este campo, en Europa.
    3. Promoción de la enseñanza de calidad en sistemas que involucren objetos cooperativos.
Estos 3 objetivos nos permitirán preparar de la mejor forma posible a la comunidad científica en Europa para que trabaje hacia el extenso campo de los objetos cooperativos. 

    CROMAT (Cooperación de RObots Móviles Áereos y Terrestres)

    El objetivo principal del Proyecto CROMAT el desarrollo de nuevas métodos y técnicas que permitan la actuación coordinada de robots móviles aéreos y terrestres. Se pretende con ello desarrollar tecnologías de relevancia para aplicaciones tales como inspección de instalaciones, infraestructuras (puentes, presas) y grandes edificaciones, la detección y monitorización de catástrofes (incendios, inundaciones, erupciones de volcanes, terremotos) exploración, vigilancia, seguridad ciudadana, detección y desactivación de minas antipersonas y otras. El Proyecto pretende también incidir en el desarrollo de la robótica aérea, campo que se cree que experimentará un importante desarrollo en los próximos diez años con gran cantidad de posibles aplicaciones, favorecido por los recientes progresos tecnológicos en microsistemas.
    CROMAT es un Proyecto coordinado que se estructura en tres Subproyectos que comparten un paquete de trabajo dedicado a diseñar y desarrollar una arquitectura de control para la coordinación de robot móviles aéreos y terrestres. El primer Subproyecto, dirigido por el grupo de la Universidad de Sevilla, está dedicado a diseñar y construir una plataforma de robótica aérea basada en un helicóptero de radio control, así como a la integración de su sistema de control con el de un robot terrestre. El segundo, dirigido por el grupo de la Universidad de Málaga, se ocupa de la teleoperación y cooperación de múltiples robots, y el tercero, del cual es responsable el grupo de la Universidad de Vigo, está dedicado el desarrollo de técnicas de control del helicóptero autónomo.


Pulsar sobre imagen para ver vídeo (5,09Mbytes)

    PPCar (Personal Pendulum Car)

    Este proyecto ha sido realizado como parte de los cursos de doctorado del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla y consiste en la construcción de un prototipo para el transporte de personas. Este vehículo basa su movimiento en la estabilización de un péndulo invertido. De hecho, el péndulo está constituido por la persona que está sobre el vehículo. El movimiento de avance está provocado por la inclinación de la persona con respecto a la posición de equilibrio. Mientras que el movimiento de rotación se controla mediante una consigna impuesta por la persona mediante un dispositivo eléctrico. El sistema ha sido diseñado en su totalidad desde la estructura mecánica al diseño de los controladores, utilizando componentes comerciales y de bajo coste. El control del vehículo se realiza desde un microcontrolador a bordo, supervisado desde un PC y estando ambos comunicados a través de un enlace inalámbrico. El prototipo desarrollado tiene como finalidad servir de plataforma de investigación para técnicas de control.

ppcar_video
Pulsar sobre la imagen para ver vídeo (1,97Mbytes)


Proyectos realizados durante la carrera:



Volver a la página de Investigación Actual

Volver a la página principal