Transporte y vehículos autónomos

Diseño y realización de vehículos especiales y adaptación de vehículos convencionales para navegación autónoma y ayudas al conductor. Se utilizan:
  • Sensores inerciales, GPS diferencial y sensores de percepción del entorno (sónares, ultrasonidos y visión).
  • Técnicas de control de movimientos.
  • Planificación de caminos y maniobras.
Auriga
La experiencia en navegación y maniobras con vehículos es muy amplia. Destaca la navegación en interiores y exteriores, donde se aplican diversas técnicas desde la evitación de obstáculos al seguimiento de objetos móviles, el desarrollo de técnicas de aparcamiento automático y manejo de remolques.

Los miembros de la Red de Robótica de Andalucía desarrollan numerosos proyectos relacionados con las maniobras de vehículos autónomos:



GUIADO AUTOMÁTICO DE VEHÍCULOS PESADOS

Arquitectura COMETS
Camión autónomo
En este proyecto se están desarrollando nuevos métodos para la estimación de posición y guiado automático de vehículos en exteriores. Estos métodos se están implantando en camiones circulando de forma autónoma en pistas de prueba. Se emplean sistemas diferenciales de posicionamiento global por satélites (DGPS), sensores de navegación (giróscopos, compases, acelerómetros), y odometría.

Financiado por Neumáticos Michelín S.A. 1997-1999.

Visualizar VÍDEO: Camión guiado por GPS en pista de pruebas
Inicio

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA MÓDULOS DE EXPLORACIÓN PLANETARIA

Financiado por NASA/INTA. Horizonte temporal: 1992-1995.

Proyecto sobre robots de exploración planetaria incluida en el acuerdo sobre actividades espaciales entre los Estados Unidos y España. Principal investigador en EEUU: W. Whittaker.

Este proyecto es una investigación en colaboración con el Robotics Institute de la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, EEUU). Las actividades están orientadas a contribuir al desarrollo del vehículo de exploración lunar que está siendo construido en la CMU con el objetivo de ejecutar una travesía de mil kilómetros sobre la Luna.

Inicio

CPC: Convertidor de Coordenadas Polares a Cartesianas

Contrato industrial. 1992-1993. Investigador Principal: Ángel Barriga Barros. Participantes: IMSE, Empresa Nacional Bazán y Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica Universitaria de Cádiz.

El objetivo de este proyecto fue el desarrollo de un circuito para la visualización de una señal de radar (coordenadas polares), en una memoria gráfica tipo raster (coordenadas cartesianas). El sistema maneja un espacio de coordenadas global de 16Kx16K con resolución de 1 píxel. El tamaño de la memoria gráfica es seleccionable y gestiona una ventana de visualización de tamaño programable. El circuito es capaz de realizar 20 millones de conversiones por segundo.

Inicio

Proyecto: APLICACIONES DE LA LÓGICA BORROSA EN ROBÓTICA

Financiado por la Dirección General de Ciencia y Tecnología (DGCYT -Ministerio de Educación y Ciencia-). HA-1995-0145. Horizonte temporal: 1995-1996.

Acciones Integradas Hispano-Alemanas con la Escuela de Ingenieros Weingaten para el desarrollo de métodos borrosos y aplicaciones a los robots móviles. En particular los robots espaciales están enmarcados dentro de esta cooperación.

Inicio