Diseño y desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) incluyendo vehículos
completamente autónomos. Entre las aplicaciones puede mencionarse la protección del medio
ambiente, inspección, vigilancia, apoyo a las actuaciones en caso de catástrofes, cinematografía,
fotografía aérea, realización de mapas del terreno y otras.
Entre los proyectos cabe mencionar:
|

Helicópero autónomo
|
- COMETS. (Grupo de Robótica, Visión y Control, Sevilla)
- CROMAT (Grupo de Robótica, Visión y Control, Sevilla + Ingeniería de Sistemas y
Automática, Málaga + IMSE).
- HELINSPEC. (Grupo de Robótica, Visión y Control, Sevilla)
Financiado por la Comisión Europea.
V Programa Marco "Information Society Technologies (IST) Programme".
Contract No. IST-2001-343042002-2005.
|
|
En el proyecto participan: AICIA-Universidad de Sevilla, España (Coordinador Científico
Técnico), GMV, S.A. España (Coordinador Financiero Administrativo), LIU-Linkoping University
(Sweden), HELIVISION (España), CNRS-Centre National de la Recherche Scientifique (Francia),
TUB-Technische Universitaet Berlin (Germany), ADAI-Universidade de Coimbra (Portugal).
El principal objetivo de COMETS es diseñar e implementar un sistema de control distribuido
para la detección y monitorización cooperativa utilizando para ello Vehículos Aéreos No
Tripulados (UAVs). En particular, se consideran helicópteros y dirigibles. Para conseguir este
objetivo de carácter general, el proyecto consiste en el diseño e implementación de una nueva
arquitectura de control, desarrollo de un centro de control con funciones de planificación y
monitorización, desarrollo de helicópteros y dirigibles autónomos, nuevas técnicas de control y
detección de fallos y nuevas técnicas de procesamiento de imágenes aéreas en tiempo real. Para
probar y validar estos conceptos y sistemas en COMETS se realizarán pruebas sobre extinción de
fuegos forestales.
El programa de trabajo se divide en nueve paquetes:
- Coordinación.
- Especificaciones.
- Arquitectura (diseño, desarrollo, comunicaciones y paradigmas de interacción y cooperación).
- Coordinación y control en tiempo real de forma centralizada (planificación de la misión,
monitorización y control de la misión, simulador en tiempo real y herramientas de teleoperación).
- Control distribuido en tiempo real (mejora e integración de helicóptero autónomo, mejora e
integración de dirigible autónomo, herramientas de detección de fallos y fiabilidad, y métodos
de control de UAVs).
- Percepción del entorno cooperativa (herramientas para la detección y la monitorización,
realización de mapas del terreno).
- Prueba y validación.
- Experimentación y pruebas de campo.
- Difusión y explotación de los resultados.
 |
Los resultados esperados son: un nuevo sistema para la cooperación y coordinación de
múltiples UAVs, un sistema de control descentralizado con comunicaciones inalámbricas en
estrictas condiciones de tiempo real, una nueva arquitectura de control, nuevas técnicas de
control, detección de fallos y procesamiento de imágenes, y nuevas técnicas de aplicación futura
para la lucha contra incendios forestales.
|
Más información en el sitio web del proyecto COMETS
|
Financiado por la Dirección General de Investigación. DPI2002-04401-C03-03. El proyecto lo
integran por una parte las Universidades de Sevilla y Málaga (participantes de la Red Andaluza de
Robótica) y la Universidad de Vigo. El horizonte temporal es 2003-2005.
El objetivo principal del Proyecto CROMAT el desarrollo de nuevas métodos y técnicas que permitan
la actuación coordinada de robots móviles aéreos y terrestres. Se pretende con ello desarrollar
tecnologías de relevancia para aplicaciones tales como inspección de instalaciones, infraestructuras
(puentes, presas) y grandes edificaciones, la detección y monitorización de catástrofes (incendios,
inundaciones, erupciones de volcanes, terremotos) exploración, vigilancia, seguridad ciudadana,
detección y desactivación de minas antipersonas y otras. El Proyecto pretende también incidir en el
desarrollo de la robótica aérea, campo que se cree que experimentará un importante desarrollo en los
próximos diez años con gran cantidad de posibles aplicaciones, favorecido por los recientes
progresos tecnológicos en microsistemas.
CROMAT es un Proyecto coordinado que se estructura en tres subproyectos que comparten un paquete
de trabajo dedicado a diseñar y desarrollar una arquitectura de control para la coordinación de
robot móviles aéreos y terrestres.
- Primer subproyecto: dirigido por el grupo de la Universidad de Sevilla, está dedicado a
codiseñar y construir una plataforma de robótica aérea basada en un helicóptero de radio control,
así como a la integración de su sistema de control con el de un robot terrestre.
- Segundo subproyecto, dirigido por el grupo de la Universidad de Málaga, se ocupa de la
teleoperación y cooperación de múltiples robots.
- Tercer subproyecto, responsabilidad del grupo de la Universidad de Vigo, dedicado el desarrollo
de técnicas de control del helicóptero autónomo.
HELINSPEC tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevas técnicas para la inspección de
instalaciones, edificaciones, obras, estructuras y objetos en lugares a los que el acceso de personal
es dificil involucrando riesgos o costes elevados.
El empleo de dicho helicóptero para tareas de inspección requiere:
- Técnicas innovadoras de visión artificial y procesamiento de imágenes.
- Empleo de técnicas telerrobóticas que faciliten la teleoperación.
Se prestará una atención especial a la inspección de edificios y en particular a la inspección de
pérdidas térmicas, contemplándose la realización de experimentos empleando para ello cámaras de
infrarrojos y cámaras visuales a bordo de un helicóptero no tripulado.
Financiado por la Dirección General de Desarrollo Tecnológico en Incentivos de la Consejería de
Empleo y Desarrollo Tecnológico (2002000877)
|